Ir al contenido principal

Visión

Me asomo a la ventana desde mi nuevo emplazamiento y descubro un paisaje extraordinario. Desde el mugriento balcón vislumbro a la derecha el ondulado de las montañas, moteadas de verdes irregulares; al frente se aprecia detrás de un edificio lo que parece la línea del horizonte que se desliza sobre el mar azul; y a la izquierda escalan la ladera pequeñas casas blancas que dibujan un entramado memorable, muy parecido al del Albaicín de Granada o al casco antiguo de Salobreña. En la cúspide emerge como un brazo de piedra trabajada una ilustre torre rodeada de muralla, la fortaleza, creo que la llaman. Esta edificación será con toda probabilidad de origen árabe, incluso de épocas anteriores. Ya entre el manto de blancas casas y la coronación de piedra del castillo destaca el verdor de un cinturón de árboles, tal vez pinos o abetos, no puedo determinarlo desde esta distancia, menos aún sabiendo que soy un ciego en potencia, salvado por los avances de la ciencia, por unas gafas que me proporcionan una visión fracasada; una visión sin embargo suficiente.

Esto es Vélez-Málaga, un lugar familiar, un instituto que me da vida de nuevo, una etapa más en este discurrir.

Oigo voces solitarias,
silencios rebosantes de saber,
un teléfono que suena,
suena siempre al revés,
al revés parece la realidad,
real pero ajena,
unos labios lejanos,
una boca, una pena.
Sueño que eres sueño,
despierto despertando tu recuerdo,
y el aire juega con los sonidos,
tu voz, un fuego interno.


Soledad que no está sola,
soledad del que ve el jardín
del desconsuelo, un vergel
caído desde el cielo
asoma por mi balcón nuevo,
y la soledad triste implora
que llegue pronto un beso,
una caricia y el rozo de tu cuerpo
y que dure, dure, nuestro encuentro.


Comentarios

  1. El amor te inspira, jeje, disfrútalo. Y tus descripciones son extraordinarias a caballo entre el impresionismo del momento fugaz que describes y el expresionismo de lo que en ese momento te sugiere. Mas que escribir pintas con palabras lo que vez pasado por el tamiz de tu sensibilidad. De verdad que me encanta.

    ResponderEliminar
  2. Agu, muchas gracias. Siempre con comentarios tan elaborados. Espero que hayáis imaginado lo que veo desde mi balcón.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Resistencia de Rosa Aneiros en español

Hoy vengo a hablar de un libro que me regaló una estupenda amiga hace un par de meses y que me sorprendió mucho: Resistencia de Rosa Aneiros en español o en castellano, como prefiráis . Rosa Aneiros cuenta en un lenguaje poético, fresco y renovador una difícil historia de amor entre Dinís y Filipa en el Portugal del siglo pasado; explica y narra, además, la atmósfera que rodea a dicho romance: la historia de unos personajes secundarios, que bien podrían ser tratados por principales. Expresa con soltura la velocidad con que pasa el tiempo y deja al final el corazón repleto de salitre. Esta historia nos narra las dificultades de un amor en una época y unas circunstancias determinadas, donde las leyes de la vida lo rigen todo y la resistencia es lo único que puede hacerle frente. En ella encontraremos personajes hechos de salitre y agujas de pino, que deberán afrontar una lucha con la vida y con los personajes que obstaculizan su felicidad, mediante tesón y una acérrima re...

Una tradición muy andaluza: el agareo

En Andalucía, por lo menos en la zona de Granada costa y Almería, todo niño pequeño sabe que puede llegar algún familiar o adulto que al grito de un " El agareo " se te lance y con otros niños, los primos o amigos, te agarren el cuerpo, te bajen el pantalón y, tras muchos forcejeos e intentos de no dejar tus partes pudendas al descubierto, acaba quedando semidesnudo de cadera para abajo y recibir un escupitajo en el susodicho pene.  Yo he sufrido muchas veces el agareo por parte de mi tía la más joven, aunque nunca me escupía. A simple vista puede parecer un horror, pero en el fondo todos se ríen muchísimo. Yo con el forcejeo me lo pasaba de escándalo, envuelto en risas.  Castillo de Salobreña y cruz cristiana a sus pies. Hace unos años descubrí por casualidad el origen de esta tradición andaluza. Se trata de un juego nacido en tiempos de la conversión de los moriscos. No creo que sea necesario situar los hechos, porque todos sabemos lo que ocurrió tras la c...

En caída

 Y como cualquier edificio que se construye en algún momento se derriba a propósito o el tiempo lo desmembrena poco a poco con ayuda del agua, del viento, del fuego a veces... Así caen todos los edificios de mi vida, los que construyo, los que heredo, los que me prestan, aquellos hechos de paja, de madera, de ladrillo, de hormigón o de metal. Poco importa el material. Todos acaban cayendo. Y si se mantienen en pie, pronto llegará el lobo, vestido de cordero o de feroz lobo, y lo rematará. Y con ellos yo caeré una y otra vez desplomado contra el suelo, desde cualquier altura y moriré en cada caída a diario. ¡Qué importa! De tantas vidas tantas muertes y así hasta que llegue la verdadera muerte.