Ir al contenido principal

Dolor extremo, casi mortal

La ruta se ha hecho larga, de extensas pausas, donde habitan conocidos.

Llegué a casa de noche, dormí y, dos horas después de haber entrado en el sueño, sentí un puñal invisible en mis entrañas. Me desperté muy dolorido, sin saber cómo colocarme, qué hacer, adónde ir. Prolongué la espera con la ilusión de que el dolor solo fuera algo pasajero, que desaparecería enseguida.

Me equivoqué.

Suerte fue la mía, suerte debo decir, porque si el dolor me hubiese amordazado en soledad, no sé qué habría sido de mí, de mi pobre cuerpo de hueso y pellejo. Avisé a mis padres y fuimos a urgencias. ¡Qué mal estaba! Agotado, pálido, acariciando la aterradora mano de la muerte, como envenenado. El médico me palpó la zona dolorida, ¡Qué mal estaba! Tuve ganas de llorar, pero ni fuerzas para eso tenía. Me inyectaron calmantes y antiinflamatorios, creo que oí decirlo un médico a otro.

El dolor persistía.

Persistía firme y rígido, con su sudor frío, alimentado por mis pocas energías.

Pasaron los minutos, pero aquello no se marchaba. Mi madre me miraba con terror, mi padre estaba fuera, en la sala, preocupado por lo que pudiera estar pasando. Mi hermano, en cambio, dormía plácidamente en la cama cómoda y calidad de mi madre. Yo me retorcía de sufrimiento en una camilla cubierta de un papel blanco inútil y resbaladizo.

Inútil, como las defensas de mi cuerpo.

Parecía no haber mejora. Me inyectaron por vía intravenosa suero y algo más, alguna sustancia aletargante. Quería llorar del sufrimiento, pero no podía. Entonces el sueño empezó a tomar las riendas de mis párpados. El dolor comenzó a remitir. La calma parecía ganar terreno.

Algo mejor ya, regresamos a casa, me acosté y, entre pensamientos, tuve el miedo del que se sabe frágil, diminuto, basura.

Hoy parece que la tregua continúa; la ingesta de medicamentos se hace imprescindible, sin embargo. Tengo miedo de que vuelva el dolor, de que la muerte me vuelva a cariciar el riñón, la espalda, el bajovientre. Temo tener un cólico nefrítico, como bien dijeron los médicos de urgencias, y que deba expulsar una piedra por un orificio tan pequeño y que el dolor regrese y me amordace la vitalidad.

Tengo miedo. Quiero volver a Lucena, sin temor a sufrir lo pasado en total soledad. 

Tengo miedo.  

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Resistencia de Rosa Aneiros en español

Hoy vengo a hablar de un libro que me regaló una estupenda amiga hace un par de meses y que me sorprendió mucho: Resistencia de Rosa Aneiros en español o en castellano, como prefiráis . Rosa Aneiros cuenta en un lenguaje poético, fresco y renovador una difícil historia de amor entre Dinís y Filipa en el Portugal del siglo pasado; explica y narra, además, la atmósfera que rodea a dicho romance: la historia de unos personajes secundarios, que bien podrían ser tratados por principales. Expresa con soltura la velocidad con que pasa el tiempo y deja al final el corazón repleto de salitre. Esta historia nos narra las dificultades de un amor en una época y unas circunstancias determinadas, donde las leyes de la vida lo rigen todo y la resistencia es lo único que puede hacerle frente. En ella encontraremos personajes hechos de salitre y agujas de pino, que deberán afrontar una lucha con la vida y con los personajes que obstaculizan su felicidad, mediante tesón y una acérrima re...

Una tradición muy andaluza: el agareo

En Andalucía, por lo menos en la zona de Granada costa y Almería, todo niño pequeño sabe que puede llegar algún familiar o adulto que al grito de un " El agareo " se te lance y con otros niños, los primos o amigos, te agarren el cuerpo, te bajen el pantalón y, tras muchos forcejeos e intentos de no dejar tus partes pudendas al descubierto, acaba quedando semidesnudo de cadera para abajo y recibir un escupitajo en el susodicho pene.  Yo he sufrido muchas veces el agareo por parte de mi tía la más joven, aunque nunca me escupía. A simple vista puede parecer un horror, pero en el fondo todos se ríen muchísimo. Yo con el forcejeo me lo pasaba de escándalo, envuelto en risas.  Castillo de Salobreña y cruz cristiana a sus pies. Hace unos años descubrí por casualidad el origen de esta tradición andaluza. Se trata de un juego nacido en tiempos de la conversión de los moriscos. No creo que sea necesario situar los hechos, porque todos sabemos lo que ocurrió tras la c...

En caída

 Y como cualquier edificio que se construye en algún momento se derriba a propósito o el tiempo lo desmembrena poco a poco con ayuda del agua, del viento, del fuego a veces... Así caen todos los edificios de mi vida, los que construyo, los que heredo, los que me prestan, aquellos hechos de paja, de madera, de ladrillo, de hormigón o de metal. Poco importa el material. Todos acaban cayendo. Y si se mantienen en pie, pronto llegará el lobo, vestido de cordero o de feroz lobo, y lo rematará. Y con ellos yo caeré una y otra vez desplomado contra el suelo, desde cualquier altura y moriré en cada caída a diario. ¡Qué importa! De tantas vidas tantas muertes y así hasta que llegue la verdadera muerte.