Ir al contenido principal

Recomendaciones: Recreo literario en mi centro


RECREOS LITERARIOS

Hemos iniciado hoy la semana del libro y no podía agradecer estos recreos dedicados a hablar de algo que a mí me ha salvado la vida muchas veces, los libros.

Yo os voy a presentar una obra de la periodista gallega, Rosa Aneiros, ampliamente conocida en Galicia y poco conocida en el resto de España. Esto se debe en gran medida a que escribe solo en gallego. También os voy a hablar de la autora belga Amélie Nothomb, cuyas obras me han acompañado durante horas de viaje en bus urbano durante mis años de extranjero en Francia y a quien le debo mucho del francés que hoy sé.

Rosa Aneiros escribió Resistencia a raíz de una visita que hizo a la prisión de Peniche, en Portugal. La novela narra la historia de amor, de resistencia, de lucha humana en un periodo de gran dureza en la Portugal de la dictadura salazarista. Parece la historia exclusiva de dos personajes, Dinís y Filipa, alejados por las circunstancias. En cambio, en todo el recorrido del lector aparecen personajes llenos de vida y lirismo radiante, tan real que es imposible no padecer los males que acechan a toda resistencia. Uno sucumbe a la oralidad embaucadora de la narración y se siente testigo de todo un periodo y de una gran historia entre dos personas y su entorno.

¿Qué significa esta novela para mí? Es más que una novela. La traducción de la misma es parte de mi propia historia, porque la traductora es mi mejor amiga y porque una serie de acontecimientos hizo que esta traducción fuera posible, cuestiones del destino que no es preciso decir. Simplemente es un libro de realismo mágico al estilo de Gabriel García Márquez. Un libro que defiende la lucha por ideales, la resistencia; lo que es lo mismo, permanecer de pie. Y para mí esto es algo importante. A mí me incita a la vida y a valorar el pasado. Por eso, la recomiendo.

A Amélie Nothomb la conocí como se conocen las cosas que marcan, de casualidad. En la caja de libros de mi compañero de piso estaba uno de sus libros. Lo cogí y ya no pude parar. Encadenados fueron cayendo uno tras otro como las fichas de dominó. Escritora belga nacida en Japón también por casualidad, está completamente unida a este país. Tan ligada a Japón que de hecho parte de sus libros giran entorno a hechos autobiográficos ocurridos en Japón, como es el caso de su libro más vendido “Estupor y temblores”, en el que narra su experiencia laboral en una empresa japonesa y lo duro que esto fue. A simple vista una novela más, pero Amélie la escribe con tanto humor y nos acerca con tanta nitidez a la sociedad y mentalidad japonesa que es imposible no sentirse atraído por la novela y por lo que cuenta. La otra línea principal de su obra es la ficción, caracterizada por personajes deformes, feos; individuos esperpénticos con nombres de personajes clásicos, porque si algo importa en su narrativa es el poder de las palabras, la necesidad de los nombres, la excentricidad de algunos personajes y el potencial que estos tienen. En esta segunda línea, he querido señalar “Ácido sulfúrico”, primero porque fue el primer libro que leí de ella y segundo porque puede ser interesante su lectura. Ácido sulfúrico cuenta la historia de un reality llamado “Concentración”, en el que se graba a los prisioneros, que son elegidos al azar entre la gente del pueblo y son encerrados en grupos. Viven en condiciones espantosas. Son insultados, golpeados y alimentados por los “Kapos”. Cada dos días asesinan a dos, hasta que ocurre lo impensable. Eso lo dejo a vuestra curiosidad. ¿Hasta dónde puede llegar el juego, el espectáculo de masas? Son muchas las preguntas que surgen.

Os recomiendo estas lecturas.

Comentarios

  1. Ayer ví en el cine una película "Un romance en Tokio" basado en una novela de Amèlie Nothomb, de la que he leído "Estupor y temblores" que me convenció pero otras no me han cautivado tantos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya sabes que en la lectura cada libro tiene su lector. Quizás solo tenía que gustarte ese libro. Gracias por el comentario. No he visto "Un romance en Tokio", así que me la apunto para verlo próximante. Gracias.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Resistencia de Rosa Aneiros en español

Hoy vengo a hablar de un libro que me regaló una estupenda amiga hace un par de meses y que me sorprendió mucho: Resistencia de Rosa Aneiros en español o en castellano, como prefiráis . Rosa Aneiros cuenta en un lenguaje poético, fresco y renovador una difícil historia de amor entre Dinís y Filipa en el Portugal del siglo pasado; explica y narra, además, la atmósfera que rodea a dicho romance: la historia de unos personajes secundarios, que bien podrían ser tratados por principales. Expresa con soltura la velocidad con que pasa el tiempo y deja al final el corazón repleto de salitre. Esta historia nos narra las dificultades de un amor en una época y unas circunstancias determinadas, donde las leyes de la vida lo rigen todo y la resistencia es lo único que puede hacerle frente. En ella encontraremos personajes hechos de salitre y agujas de pino, que deberán afrontar una lucha con la vida y con los personajes que obstaculizan su felicidad, mediante tesón y una acérrima re...

Una tradición muy andaluza: el agareo

En Andalucía, por lo menos en la zona de Granada costa y Almería, todo niño pequeño sabe que puede llegar algún familiar o adulto que al grito de un " El agareo " se te lance y con otros niños, los primos o amigos, te agarren el cuerpo, te bajen el pantalón y, tras muchos forcejeos e intentos de no dejar tus partes pudendas al descubierto, acaba quedando semidesnudo de cadera para abajo y recibir un escupitajo en el susodicho pene.  Yo he sufrido muchas veces el agareo por parte de mi tía la más joven, aunque nunca me escupía. A simple vista puede parecer un horror, pero en el fondo todos se ríen muchísimo. Yo con el forcejeo me lo pasaba de escándalo, envuelto en risas.  Castillo de Salobreña y cruz cristiana a sus pies. Hace unos años descubrí por casualidad el origen de esta tradición andaluza. Se trata de un juego nacido en tiempos de la conversión de los moriscos. No creo que sea necesario situar los hechos, porque todos sabemos lo que ocurrió tras la c...

En caída

 Y como cualquier edificio que se construye en algún momento se derriba a propósito o el tiempo lo desmembrena poco a poco con ayuda del agua, del viento, del fuego a veces... Así caen todos los edificios de mi vida, los que construyo, los que heredo, los que me prestan, aquellos hechos de paja, de madera, de ladrillo, de hormigón o de metal. Poco importa el material. Todos acaban cayendo. Y si se mantienen en pie, pronto llegará el lobo, vestido de cordero o de feroz lobo, y lo rematará. Y con ellos yo caeré una y otra vez desplomado contra el suelo, desde cualquier altura y moriré en cada caída a diario. ¡Qué importa! De tantas vidas tantas muertes y así hasta que llegue la verdadera muerte.