Ir al contenido principal

Bagatelas de la sociedad vacía

Está el tiempo tan loco como siempre. Acabo de leer que ayer granizó en Madrid. Anoche hizo mucho frío en Almería, estuvo nublado y sopló mucho viento. Parecía octubre. Yo no sé si esto es por el apocalíptico cambio climático o porque la Tierra siempre ha tenido un clima cambiante. No tengo la menor idea. Lo que sí sé es que me gusta este frío veraniego, esta contradicción que provoca un día otoñal en época estival. Esto da un poco más de juego a la vida, porque rompe la normalidad. Lo normal en Almería a estas alturas del año debería ser un calor aplastante y un bochorno húmedo que asfixia y al mismo tiempo hace sudar. No creo que sea una situación que dure demasiado; aquí el calor se va a imponer enseguida: las puertas del infierno están en esta provincia o, mejor dicho, en casi toda España.

La gente, en lugar de disfrutar para hacer cosas que el calor no permite, lo único que hizo fue quejarse y maldecir el "mal tiempo". Nuestra sociedad tiene un grave problema. Lo veo cada día. Nunca estamos conformes con nada. Deseamos algo que siempre es lo contrario de lo que tenemos. Si hace sol, nos quejamos porque hace demasiado sol. Si llueve, nos quejamos porque llueve demasiado. Todo son quejas. Esta sociedad nuestra está trastornada. Todos tenemos una enfermedad existencial. En vez de quejarnos por cosas que realmente son importantes, vemos malestar en asuntos menores, en bagatelas. ¡Qué más da si hace buen o mal tiempo, si no me han cambiado las toallas de la habitación, si el pan de la panadería de abajo de casa hoy no está tan rico o si no hay una buena peli en la tele! 

Hay cosas más importantes.

Sigo aguardando la verdadera revolución, esa en la que se busque conseguir una vida mejor, realmente mejor. ¿Por qué no luchamos por tener una jornada laboral menor? ¿Por qué no tratamos de conseguir una vida digna? Lo digno no es lo moral. Lo digno es lo que te permite sentirte útil, darle un sentido a la vida, pero al mismo tiempo poseer las herramientas necesarias para que la corta existencia parezca más larga, más fructífera. Lo digno es poder vivir bien y no ser esclavo de la vida. Actualmente somos siervos miserables de la vida, del sistema, del dinero, del malestar. Vivimos en la queja barata. No sabemos disfrutar. 

Palabras, palabras... No va a cambiar nada. A mí me seguirán llegando clientes que se quejan por tonterías, pero que permiten que los ahoguen con impuestos (como yo mismo lo permito también) y que cada día la soga que cierne todos nuestros cuellos esté más estrecha.

Yo, mientras tanto, disfrutaré del fresquito que hace. Qué placer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Resistencia de Rosa Aneiros en español

Hoy vengo a hablar de un libro que me regaló una estupenda amiga hace un par de meses y que me sorprendió mucho: Resistencia de Rosa Aneiros en español o en castellano, como prefiráis . Rosa Aneiros cuenta en un lenguaje poético, fresco y renovador una difícil historia de amor entre Dinís y Filipa en el Portugal del siglo pasado; explica y narra, además, la atmósfera que rodea a dicho romance: la historia de unos personajes secundarios, que bien podrían ser tratados por principales. Expresa con soltura la velocidad con que pasa el tiempo y deja al final el corazón repleto de salitre. Esta historia nos narra las dificultades de un amor en una época y unas circunstancias determinadas, donde las leyes de la vida lo rigen todo y la resistencia es lo único que puede hacerle frente. En ella encontraremos personajes hechos de salitre y agujas de pino, que deberán afrontar una lucha con la vida y con los personajes que obstaculizan su felicidad, mediante tesón y una acérrima re...

Una tradición muy andaluza: el agareo

En Andalucía, por lo menos en la zona de Granada costa y Almería, todo niño pequeño sabe que puede llegar algún familiar o adulto que al grito de un " El agareo " se te lance y con otros niños, los primos o amigos, te agarren el cuerpo, te bajen el pantalón y, tras muchos forcejeos e intentos de no dejar tus partes pudendas al descubierto, acaba quedando semidesnudo de cadera para abajo y recibir un escupitajo en el susodicho pene.  Yo he sufrido muchas veces el agareo por parte de mi tía la más joven, aunque nunca me escupía. A simple vista puede parecer un horror, pero en el fondo todos se ríen muchísimo. Yo con el forcejeo me lo pasaba de escándalo, envuelto en risas.  Castillo de Salobreña y cruz cristiana a sus pies. Hace unos años descubrí por casualidad el origen de esta tradición andaluza. Se trata de un juego nacido en tiempos de la conversión de los moriscos. No creo que sea necesario situar los hechos, porque todos sabemos lo que ocurrió tras la c...

En caída

 Y como cualquier edificio que se construye en algún momento se derriba a propósito o el tiempo lo desmembrena poco a poco con ayuda del agua, del viento, del fuego a veces... Así caen todos los edificios de mi vida, los que construyo, los que heredo, los que me prestan, aquellos hechos de paja, de madera, de ladrillo, de hormigón o de metal. Poco importa el material. Todos acaban cayendo. Y si se mantienen en pie, pronto llegará el lobo, vestido de cordero o de feroz lobo, y lo rematará. Y con ellos yo caeré una y otra vez desplomado contra el suelo, desde cualquier altura y moriré en cada caída a diario. ¡Qué importa! De tantas vidas tantas muertes y así hasta que llegue la verdadera muerte.