Ir al contenido principal

Memoria, mal del siglo

La memoria es una puerta, que se abre al mínimo estímulo. Con esto no estoy descubriendo el mundo ni algo que no se sepa ya. Se abre la puerta y acaban recreándose momentos pasados, algunos reales y otros inventados o deformados por el tiempo y la imaginación. 

La memoria es el enlace más cercano que tenemos con el paraíso y el infierno, esos dos lugares extremos imaginados por el ser humano; lugares falsos, inexistentes. Ahora que nosotros somos los que debemos procurar recordar y resaltar más los paraísos pasados sin dejarlos convertir el presente en un infierno. Y por supuesto olvidar los recuerdos infernales, porque ellos mismos de por sí se hace notar con el terrible calor que desprenden.

Creo que el mal del siglo es la memoria. Tengo mis razones para pensarlo, pero no me apetece exponerlo aquí. Por una vez me guardo para mí mis razonamientos.

La memoria es una ría donde pasan demasiado tiempo los memos como yo.

Comentarios

  1. Mientras tengamos memoria, estaremos vivos, aunque sea la memoria de hechos deformados o malas experiencias.
    !Qué triste es ver a alguien que quieres que ha perdido su memoría y que ya apenas te reconoce cuando te ve!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Resistencia de Rosa Aneiros en español

Hoy vengo a hablar de un libro que me regaló una estupenda amiga hace un par de meses y que me sorprendió mucho: Resistencia de Rosa Aneiros en español o en castellano, como prefiráis . Rosa Aneiros cuenta en un lenguaje poético, fresco y renovador una difícil historia de amor entre Dinís y Filipa en el Portugal del siglo pasado; explica y narra, además, la atmósfera que rodea a dicho romance: la historia de unos personajes secundarios, que bien podrían ser tratados por principales. Expresa con soltura la velocidad con que pasa el tiempo y deja al final el corazón repleto de salitre. Esta historia nos narra las dificultades de un amor en una época y unas circunstancias determinadas, donde las leyes de la vida lo rigen todo y la resistencia es lo único que puede hacerle frente. En ella encontraremos personajes hechos de salitre y agujas de pino, que deberán afrontar una lucha con la vida y con los personajes que obstaculizan su felicidad, mediante tesón y una acérrima re...

Una tradición muy andaluza: el agareo

En Andalucía, por lo menos en la zona de Granada costa y Almería, todo niño pequeño sabe que puede llegar algún familiar o adulto que al grito de un " El agareo " se te lance y con otros niños, los primos o amigos, te agarren el cuerpo, te bajen el pantalón y, tras muchos forcejeos e intentos de no dejar tus partes pudendas al descubierto, acaba quedando semidesnudo de cadera para abajo y recibir un escupitajo en el susodicho pene.  Yo he sufrido muchas veces el agareo por parte de mi tía la más joven, aunque nunca me escupía. A simple vista puede parecer un horror, pero en el fondo todos se ríen muchísimo. Yo con el forcejeo me lo pasaba de escándalo, envuelto en risas.  Castillo de Salobreña y cruz cristiana a sus pies. Hace unos años descubrí por casualidad el origen de esta tradición andaluza. Se trata de un juego nacido en tiempos de la conversión de los moriscos. No creo que sea necesario situar los hechos, porque todos sabemos lo que ocurrió tras la c...

En caída

 Y como cualquier edificio que se construye en algún momento se derriba a propósito o el tiempo lo desmembrena poco a poco con ayuda del agua, del viento, del fuego a veces... Así caen todos los edificios de mi vida, los que construyo, los que heredo, los que me prestan, aquellos hechos de paja, de madera, de ladrillo, de hormigón o de metal. Poco importa el material. Todos acaban cayendo. Y si se mantienen en pie, pronto llegará el lobo, vestido de cordero o de feroz lobo, y lo rematará. Y con ellos yo caeré una y otra vez desplomado contra el suelo, desde cualquier altura y moriré en cada caída a diario. ¡Qué importa! De tantas vidas tantas muertes y así hasta que llegue la verdadera muerte.